Aquí encontrarás los reportes más recientes sobre el estado de la calidad del aire, las condiciones meteorológicas y la intensidad de la radiación solar ultravioleta, sus riesgos y recomendaciones. La información se actualiza continuamente
- Conoce el nuevo Índice de Riesgo para Personas Susceptibles.
- Consulta la información del modelo de pronóstico de la calidad del aire, de los contaminantes y meteorología.
- Además los productos meteorológicos: sondeo atmosférico, reporte meteorológico e imágenes de satélite.
Conoce los procesos que originan la contaminación del aire en nuestra ciudad
Conoce cuánta contaminación se genera en nuestra ciudad y sus fuentes
En esta sección encontrarás información relacionada con la medición de los contaminantes del aire, el Índice AIRE Y SALUD y el índice de radiación solar UV
Si deseas saber más sobre el problema de calidad del aire en la Ciudad de México y su área metropolitana consulta nuestros informes, folletos y carteles
Aquí podrás descargar todos nuestros datos en formatos abiertos
Si prefieres puedes descargar aquí los datos en formato: Excel
Proyectos, observatorios especiales, acceso a estudio y publicaciones científicas
Tendencias, indicadores, cumplimiento de la normatividad, gráficos interactivos, dashboards
El 18 de febrero de 2020, entró en vigencia la NOM-172-SEMARNAT-2019, que establece los lineamientos para el cálculo y difusión del Índice de Calidad del Aire y Riesgos a la Salud ("Índice AIRE Y SALUD"), con el objetivo de informar de manera clara y oportuna el estado de la calidad del aire, los probables daños a la salud que ocasiona y las recomendaciones para reducir la exposición de los grupos sensibles y la población en general. El Índice AIRE Y SALUD, suple al Índice de Calidad del Aire (NADF-009-AIRE-2017) antes conocido como IMECA, hay similitudes y diferencias entre ambos índices, si quieres conocer más presiona aquí.
El Índice AIRE Y SALUD, ayudará a homologar el cálculo y la difusión de los niveles de contaminación en México y siendo de observancia obligatoria en todas las zonas metropolitanas, ciudades y municipios del país que cuenten con estaciones de monitoreo de calidad del aire e informen a su población a través de esta herramienta.
Es probable que en la Ciudad de México, se observen más tonos rojos y morados con el Índice AIRE Y SALUD, debido a que tiene valores más estrictos, esto no significa que las concentraciones de los contaminantes en la ciudad hayan aumentado o empeorado la calidad del aire (ver imagen de tendencia).
El Índice AIRE Y SALUD relaciona la concentración de cada contaminante criterio con una categoría de calidad del aire, asigna un nivel de riesgo y proporciona las recomendaciones para la protección de los grupos sensibles y la población en general. Es importante mencionar que el Índice AIRE y SALUD no considera las actualizaciones de las NOM en materia de salud realizadas en 2019 y 2021, por lo que sus valores de la categoría “Aceptable” todavía hacen referencia los límites anteriores de la Normas Oficiales Mexicanas (NOM-020-SSA1-2014, NOM-021-SSA1-1993, NOM-022-SSA1-2010, NOM-023-SSA1-1993 y NOM-025-SSA1-2014).
En el Índice AIRE Y SALUD se calculan métricas estadísticas específicas (promedio móvil de 8 horas, promedio horario, NowCast, etc.) para cada uno de los seis contaminantes criterio: dióxido de azufre, monóxido de carbono, dióxido de nitrógeno, ozono y partículas suspendidas PM10 y PM2.5; a esta concentración se le asigna una categoría dentro de cinco bandas de color similar al Índice anterior de calidad del aire: verde, amarilla, naranja, rojo y morado, y señala el nivel de riesgo para la salud. No existe una equivalencia directa entre el Índice AIRE Y SALUD y el anterior Índice de Calidad del Aire empleado en la CDMX.
Índice AIRE Y SALUD | Nivel de riesgo asociado | Recomendaciones | |
---|---|---|---|
Grupos sensibles | Para toda la población | ||
Buena | Bajo Se considera que el riesgo es mínimo. | Disfruta las actividades al aire libre. | |
Aceptable | Moderado Las personas sensibles pueden experimentar síntomas respiratorios (asmáticos), posible agravamiento de enfermedad pulmonar y cardiaca en personas con enfermedad cardiopulmonar y adultos mayores. |
Considera reducir las actividades físicas vigorosas al aire libre. | Disfruta las actividades al aire libre. |
Mala | Alto Para todos los contaminantes criterio existe probabilidad de disminución en la capacidad pulmonar en personas sanas. Incremento en la probabilidad de aparición de síntomas respiratorios en personas sensibles (niños, ancianos, personas con deficiencias nutricionales, personas que realizan actividades en exteriores, ciclistas, trabajadores). En personas con enfermedades respiratorias (EPOC, asma) y cardiacas (angina de pecho) hay aumento en la probabilidad de agravamiento y disminución en la tolerancia de la actividad física, así como mayor probabilidad de muertes prematuras en personas con enfermedad cardiaca o pulmonar |
Evita las actividades físicas (tanto moderadas como vigorosas) al aire libre. | Reduce las actividades físicas vigorosas al aire libre. |
Muy Mala | Muy Alto Para todos los contaminantes criterio, mayor probabilidad de presencia de síntomas respiratorios en población general. Agravamiento de síntomas respiratorios en poblaciones sensibles (niños, adultos mayores, personas que trabajan en exteriores, ciclistas) y en personas con enfermedad pulmonar (EPOC y asma). Incremento en síntomas cardiovasculares, como dolor precordial, en personas enfermas del corazón, así como mayor probabilidad de muertes prematuras en personas con enfermedad cardiaca o pulmonar. | - No realices actividades al aire libre. - Acudir al médico si se presentan síntomas respiratorios o cardiacos. |
Evita las actividades físicas moderadas y vigorosas al aire libre. |
Extremadamente Mala | Extremadamente Alto Para todos los contaminantes criterio, incremento en la probabilidad de síntomas severos respiratorios en población general. Serios efectos respiratorios y agravamiento de síntomas en personas sensibles (niños, adultos mayores, persona con deficiencias nutricionales) y en personas con enfermedad pulmonar (asma y EPOC). Agravamiento de síntomas cardiovasculares en enfermos del corazón (como angina de pecho) e incremento en la probabilidad de muerte prematura en personas con enfermedad pulmonar y cardiaca. |
- Permanece en espacios interiores. - Acudir al médico si se presentan síntomas respiratorios o cardiacos. |
En la Ciudad de México, el Índice AIRE Y SALUD se reporta cada hora los 365 días del año, para cada una de las 29 estaciones automáticas de monitoreo de la calidad del aire.
Consulta el Índice AIRE Y SALUD antes de realizar cualquier actividad al aire libre como:
La difusión del Índice AIRE Y SALUD se realiza cada hora a través de: