Page 92 - Calidad del aire 2014
P. 92

91
Glosario
Aire ambiente: se refiere al estado natural del aire en el ambiente al aire libre. Su composición y la calidad están afectados directa- mente por las actividades humanas cotidianas.
Anticiclón: es un fenómeno atmosférico caracterizado por una circulación de vientos de gran escala alrededor de una zona central de alta presión.
Atmósfera: es la capa gaseosa que rodea la Tierra y es retenida por la gravedad. En promedio contiene 70.09% de nitrógeno, 20.95% de oxígeno, 0.93% de argón, 0.039% de dióxido de car- bono y trazas de otros gases.
Brisas de montaña y de valle: las brisas de montaña-valle se forman por la diferencia diaria de los efectos térmicos entre pi- cos y valles. En el día el sol calienta la ladera de la montaña aumentando la temperatura, lo que provoca una expansión del aire disminuyendo la atmosférica y un movimiento ascendente del aire por las laderas generando una brisa de valle. Al caer la noche, la ladera de la montaña disipa el calor más rápidamente debido a su mayor altitud y la temperatura desciende, el aire frío se traslada montaña abajo desde la cima y fluye hacia el valle, formando una brisa de montaña.
Biomasa: se refiere a la materia orgánica originada de un proceso biológico, espontáneo o provocado, utilizable como fuente de energía.
Broncoconstricción: es el estrechamiento de las vías aéreas y provoca una disminución u obstrucción del flujo de aire durante la respiración.
Capacidad calórica: es la energía necesaria para aumentar la tem- peratura de un material en una unidad. Es un indicador de la dificultad que presenta un cuerpo o sustancia para experimentar cambios de temperatura cuando se suministra o emite calor.
Circulación térmica: es una circulación de aire generada por los gradientes de presión producidos por el calentamiento diferen- cial de la atmósfera.
Compuesto organometálico: se refiere a cualquier compuesto químico que contiene al menos un enlace metal-carbono, en donde el carbono forma parte de un grupo funcional orgánico.
Contaminante criterio: es un término que se utiliza internacional- mente para describir a los contaminantes del aire que se encuen- tran regulados y son utilizados como indicadores de la calidad del aire.
Contaminante primario: se refiere a cualquier contaminante soli- do, líquido o gaseoso que es emitido directamente al aire por su fuente de emisión.
Contaminante secundario: se refiere a cualquier contaminante sólido, líquido o gaseoso que se forma en la atmósfera a partir de reacciones químicas entre los contaminantes primarios.
Energía cinética: es la energía de un cuerpo o de un sistema con respecto al movimiento del cuerpo o de las partículas del sis- tema.
Efecto orográfico: es un cambio en las condiciones atmosféricas provocado por un incremento en la elevación, debido principal- mente a las montañas. Este efecto tiende a crear condiciones meteorológicas distintivas de escala local.
Estratósfera: es la región de la atmósfera que se localiza entre los 10 y 30 kilómetros de altitud, se caracteriza por una temperatura relativamente estable, en ella se encuentra la capa de ozono.
Evotranspiración: cantidad de agua del suelo que vuelve a la atmósfera como consecuencia de la evaporación y de la trans- piración de las plantas.
Fisiografía: descripción de las características físicas de la Tierra y de los fenómenos de la naturaleza que en ella se originan.
Fototipo: es la capacidad de adaptación a la radiación solar que tiene cada persona desde que nace, es decir, el conjunto de carac- terísticas que determinan si una piel se broncea o no, y en que grado lo hace. Entre menor sea esta capacidad, menos se contra- rrestan los efectos de la radiación solar en la piel.
Hemoglobina: proteína que se encuentra en la sangre y tiene la función de aceptar el oxígeno en los alveolos pulmonares y trans- portarlo a los tejidos del cuerpo.
Ion: es un átomo o molécula que adquiere una carga eléctrica por la pérdida o ganancia de electrones.
Isla de calor: es un fenómeno meteorológico local en el cual un área, típicamente una ciudad o un sitio industrial, alcanza tempe- raturas consistentemente más altas que las áreas circundantes, debido a una mayor retención de calor por los edificios, concreto o asfalto.
Longitud de onda (λ): es la distancia que existe entre dos puntos consecutivos con la misma fase en una onda electromagnética. Marea barométrica: se refiere a la fluctuación regular diaria en la
presión barométrica, provocada por el ciclo día-noche del calen-
tamiento de la atmósfera.
Oxidación: la combinación de una sustancia con el oxígeno. En
química es una reacción en la que un átomo o ion pierde elec-
trones.
Partículas finas: se refiere a las partículas suspendidas con un
diámetro menor a 2.5 micrómetros.
Partículas gruesas: se refiere a las partículas suspendidas que
tienen un diámetro mayor a 2.5 micrómetros.
Sinóptico: en meteorología se refiere a los fenómenos que ocurren
en lapsos de días y en escalas de longitud del orden de cientos a
miles de kilómetros.
Sistema de alta presión: es una región en la superficie terrestre en
donde la presión atmosférica es mayor que su ambiente circun- dante. Los vientos dentro de las áreas de alta presión fluyen hacia el exterior de las zonas de mayor presión cerca de su centro, en dirección de las zonas de menor presión alejándose del centro.
Tropósfera: es la capa de la atmósfera terrestre que está en contac- to con la superficie de la tierra y se extiende hasta una altitud aproximada de 10 km, en ella ocurren todos los procesos meteo- rológicos y climáticos.
Vientos alisios: son vientos que soplan del noreste en el hemisferio norte y del sureste en el hemisferio sur. Estos vientos parten de las zonas subtropicales de alta presión con rumbo a las regiones ecua- toriales de baja presión.
Zona de convergencia: es una región en la atmósfera donde dos corrientes predominantes de viento se encuentran e interactúan, por lo general resulta en condiciones meteorológicas distintivas. Esta zona puede ser de escala local o de gran escala.
Unidades
oC = grados centígrados
kg/ha = kilogramos por hectárea MED = dosis mínima eritematosa mmHg = milímetros de mercurio m/s = metros por segundo μg/m3 = microgramos por metro cúbico
μm = micrómetro (10-6 m)
nm = nanómetro (10-9 m)
ppb = partes por billón
ppm = partes por millón (1 ppm = 103 ppb)
W/m2 = Watts por metro cuadrado GW/h = Giga watts por hora


































































































   90   91   92   93   94