Page 23 - Informe de la Calidad del Aire 2016
P. 23

Tabla 1.6. Comparación de las concentraciones de PM10 con los límites permisibles de la NOM-025-SSA1-2014, la US EPA y los valores guía de la OMS.
Informe anual 2016
 Partículas menores a 10 μm (PM10)
Con la última actualización de la NOM-025- SSA1-2014 se fijaron valores más estrictos para las concentraciones límite de los promedios de 24 horas (75 μg/m3) y anual (40 μg/m3). Debido a que las concentraciones de PM10 aún superaban los valores de la norma previa, con la actualización se incrementó el número de días y estaciones en los que no se cumple la norma.
Con propósitos de consistencia con la infor- mación histórica y debido a la falta de una norma técnica que defina el uso de los datos derivados de los monitores continuos para la evaluación de la norma de salud, la evaluación se realizó utilizan- do los datos reportados por la Red Manual de Monitoreo Atmosférico (REDMA), que emplea Métodos de Referencia para la medición del con- taminante. Las concentraciones se reportaron a las condiciones locales de presión y temperatura.
La concentración máxima del promedio de 24 horas se presentó el 24 de febrero con un valor de 123 μg/m3 en la estación Xalostoc (XAL), ubica- da en el corredor industrial de Xalostoc en Ecate- pec de Morelos, Estado de México. En ese sitio se registró también el promedio anual máximo de 61 μg/m3. De los 8 sitios en donde se realizó el moni- toreo de PM10, solo la estación Pedregal (PED) lo- gró el cumplimiento de la NOM con valores de 66 y 31 μg/m3 para los promedios de 24 horas y anual, respectivamente. En términos generales las con- centraciones de las estaciones ubicadas en la zona conurbada del Estado de México fueron mayores en comparación con las reportadas para las esta- ciones en la Ciudad de México. Las concentra- ciones para el percentil 99 de los valores de 24 horas y el promedio anual, fueron superiores a los valores guía de la OMS. Mientras que con respec- to al estándar de la US EPA, las concentraciones máximas fueron menores al valor del estándar.
 NOM
OMS
Percentil 99 24 h
50 μg/m3
123 μg/m3 103 μg/m3 123 μg/m3
US EPA
Promedio trianual del 2o máximo 24 h
150 μg/m3
109 μg/m3 85 μg/m3 109 μg/m3
 Límite permisible
ZMCM
Ciudad de México Área conurbada
Máximo 24 h
75 μg/m3
123 μg/m3 103 μg/m3 123 μg/m3
Promedio anual
40 μg/m3
61.2 μg/m3 44.3 μg/m3 61.2 μg/m3
Promedio anual
20 μg/m3
61.2 μg/m3 44.3 μg/m3 61.2 μg/m3
  Partículas menores a 2.5 μm (PM2.5)
Después del ozono, las partículas menores a 2.5 micrómetros (PM2.5) son las responsables del mayor número de días con una calidad del aire desfavorable en la Ciudad de México y su área metropolitana. La exposición a altas concentra- ciones de este tipo de partículas implica un riesgo importante para la salud humana.
La actualización de la NOM-025-SSA1-2014 también disminuyó los valores límite para los promedios de 24 horas y anual con concentra-
ciones de 45 y 12 μg/m3, respectivamente. Al igual que en caso de PM10, la mayoría de las estaciones de monitoreo reportaron concentraciones supe- riores a la norma anterior y con la actualización se incrementó el número de días y sitios que supe- raron el valor de la NOM.
Al igual que para PM10, la evaluación de la NOM se realizó con los datos de la REDMA que utiliza Métodos de Referencia para la medición del contaminante. Todas las concentraciones se reportaron a las condiciones locales de presión y temperatura.
22


































































   21   22   23   24   25