Page 25 - Calidad del aire 2014
P. 25
en suspensión pueden contribuir al calentamiento de la atmósfera, mientras que un alto contenido de sulfatos en las partículas provoca el efecto con- trario. La composición de los aerosoles tiene una gran variabilidad temporal y espacial.
Existe la percepción en algunos sectores de que el aumento en la temperatura de la ciudad podría estar directamente vinculado al incremento en la temperatura global. Sin embargo, en este momento es difícil definir con precisión cuales son
las contribuciones al aumento en la temperatura en la cuenca asociadas a los fenómenos locales y los globales.
Si bien, el calentamiento global tendrá un impacto significativo en el clima local en los próximos años, poco se sabe aún sobre el tipo de efecto y sus consecuencias en la cuenca. Este es un tema de investigación que actualmente se encuentra en discusión en diversos ámbitos de la ciencia.
Figura 2.2. Serie de tiempo para la temperatura ambiente de la Ciudad de México para el periodo 1987-2014. La línea gruesa corresponde al promedio mensual de todos los sitios de monitoreo de la Red de Meteorología y Radiación Solar (REDMET), las líneas delgadas indican el intervalo intercuartil (percentiles 25 y 75) para cada mes. La línea azul indica la tendencia de la temperatura.
Calidad del aire en la Ciudad de México Informe 2014
24