Page 26 - Calidad del aire 2014
P. 26

Tiempo
25
Humedad relativa
El término humedad se refiere al contenido de vapor de agua presente en el aire. La humedad se puede expresar en términos absolutos o relativos. La humedad absoluta se refiere a la cantidad total de agua presente en una unidad de volumen, mien- tras que la humedad relativa se define como la relación entre la densidad del vapor de agua en el aire (masa por unidad de volumen), y la densidad del vapor de agua en el punto de saturación, expre- sada en términos porcentuales. En los sitios de la Red de Meteorología y Radiación Solar (REDMET) la humedad se mide en términos de humedad rela- tiva, en donde 0% indica la ausencia de humedad y el 100% una atmósfera saturada.
La humedad tiene un comportamiento esta- cional durante el año, con un máximo en la tempo- rada de lluvia y un mínimo en la temporada seca- caliente. En la temporada seca el transporte de masas de aire con bajo contenido de humedad de origen continental, disminuye significativamente la humedad relativa y la precipitación en la ciudad. En la temporada de lluvia, las masas provenientes del Océano Pacífico y el Golfo de México acarrean humedad hacia la cuenca.
En 2014 el promedio anual de humedad en la zona metropolitana fue de 57.6% y en el Distrito Federal fue de 58.2%. Los meses de junio, julio y septiembre fueron los más húmedos, con prome- dios mensuales de 69%. El mes de febrero fue el más seco con un promedio de humedad de 40%.
Los sitios de medición localizados en los alrededores de la zona urbana, en terrenos de suelo de conservación o agrícola, generalmente regis- tran mayores valores de humedad, mientras que los sitios ubicados dentro de la zona urbana registran promedios menores durante todo el año. Esto se debe a las diferencias en los materiales del suelo que tienen una influencia importante en la evo- transpiración, el contenido de humedad y la tem- peratura del aire. En la zona serrana la influencia de las montañas favorece una mayor precipitación en la temporada de lluvia y en consecuencia niveles mayores de humedad en el aire.


































































































   24   25   26   27   28