Page 28 - Calidad del aire 2014
P. 28

Precipitación
El monitoreo sistemático de la precipitación plu- vial se realizó de mayo a octubre como parte de las actividades de la Red de Depósito Atmosférico (REDAA). El año 2014 se caracterizó por una tempora- da de lluvia que abarcó desde el mes de abril hasta octubre. Los primeros episodios significativos de pre- cipitación se registraron en la segunda quincena de abril, mientras que los últimos se reportaron en los primeros días del mes de noviembre. El promedio acumulado anual (calculado a partir de las estaciones con más del 75% de datos válidos) fue de 1242 mm de lluvia. El mes de junio fue el más lluvioso con un promedio de los valores acumulados de 288 mm. El día 5 de octubre a las 20:00 horas se registró el episo- dio de mayor intensidad con una precipitación de 48.5 mm de lluvia en una hora, en la estación IBM, ubicada en la delegación Miguel Hidalgo. Este día se presen- taron eventos de lluvia moderada a fuerte en varias demarcaciones, provocando afectaciones graves en 10 delegaciones, además de 136 inundaciones en vías primarias y secundarias, en el centro y oeste de la ciudad.
En cuanto a la distribución espacial, los sitios lo- calizados en la zona boscosa al sur del Distrito Federal reportaron la mayor cantidad de lluvia. Esto es provo- cado por el efecto orográfico de las montañas de las sierras del Ajusco-Chichinautzin y de Las Cruces. La estación Ex Convento Desierto de los Leones (EDL), ubicada en la zona boscosa de la Magdalena Con- treras, registró la mayor precipitación acumulada con 1850 mm.
Los episodios de lluvia se presentaron general- mente durante las tardes, después de las 15:00 horas, con una intensidad máxima entre las 19:00 y 22:00 horas. La mayoría de estos episodios son de tipo con- vectivo, es decir, provienen de nubes convectivas que se forman cuando el aire cálido y húmedo asciende a capas más frías de la atmósfera. Son nubes de gran desarrollo vertical capaces de generar tormentas, un ejemplo de estas son los cumulonimbos y cúmulos congestus. Esta lluvia se presenta como chaparrones con una intensidad que varía rápidamente. La preci- pitación cae en un periodo de tiempo relativamente corto y en una zona definida.
Tiempo
27


































































































   26   27   28   29   30