Page 50 - Calidad del aire 2014
P. 50
Calidad del aire
49
Ozono
La formación del ozono ocurre durante la reac- ción fotoquímica entre los óxidos de nitrógeno y los compuestos orgánicos volátiles, ambos pro- ducidos principalmente por fuentes móviles. La ra- diación solar proporciona la energía necesaria para la reacción, es por esto, que durante la noche no existe formación de ozono. Las reacciones químic- as involucradas son múltiples y complejas, los mecanismos de reacción dependen de la cantidad y tipo de compuestos orgánicos volátiles en el aire, la concentración de óxidos de nitrógeno, la canti- dad de radicales libres, la intensidad de la radiación solar y las condiciones de estabilidad atmosférica.
En la Ciudad de México las mayores concen- traciones del contaminante se presentan durante la primavera, en la temporada de ozono, cuando los días se alargan y la intensidad de la radiación solar aumenta. En esta temporada la falta de nubosidad y viento favorece la estabilidad de la atmósfera ba- ja, y son frecuentes las inversiones térmicas de sub- sidencia. En el verano, con la llegada de la tempo- rada de lluvia, disminuye la cantidad de precur- sores del ozono en la atmósfera y aumenta la inesta- bilidad atmosférica, lo que trae una disminución en la formación del ozono.
En 2014 la concentración promedio anual de ozono fue 27.0 ppb, mientras que en 2013 el promedio anual fue de 27.9 ppb, lo que significa una reducción de 3% con respecto al año previo. El promedio anual de los valores máximos diarios fue de 73.4 ppb, este valor también fue menor que el reportado en 2013 de 74.7 ppb. Este año la tempo- rada de ozono abarcó desde la segunda quincena de febrero, hasta la primera quincena de junio. La concentración máxima registrada en 2014 fue de 185 ppb, el día 9 de mayo a las 16:00 horas en la estación Tlalpan (TPN), al sur del Distrito Federal. En cuanto a las excedencias al valor de la NOM, en 2014 se registró un total de 123 días con valores mayores al límite de 110 ppb.
Las concentraciones máximas de ozono se pre- sentaron entre las 13:00 y 18:00 horas. En cuanto al promedio diurno (8:00-20:00 horas) por día de la semana, este año los días sábado y domingo regis- traron los valores más elevados.