Page 14 - Calidad del aire 2014
P. 14

Máximo 24 h
Límite permisible 110 ppb
2o máximo 8 h
200 ppb
Promedio anual
25 ppb
NORMA OFICIAL MEXICANA
OMS
Máximo 24 h
20 μg/m3 *
U.S. EPA
Promedio trianual percentil 99
75 ppb
Zona metropolitana Distrito Federal
Estado de México
59 ppb 38 ppb 59 ppb
118 ppb 69 ppb 118 ppb
8 ppb 6 ppb 8 ppb
121 μg/m3 78 μg/m3 121 μg/m3
211 ppb 132 ppb 211 ppb
Dióxido de azufre
El dióxido de azufre se forma por la oxidación del azufre contenido en los combustibles fósiles y la biomasa, se encuentra de manera natural en las emisiones volcánicas y el humo de los incendios forestales, y tiene un papel importante en la forma- ción de aerosoles y de la lluvia ácida.
La concentración de dióxido de azufre en el aire se ha reducido considerablemente en los últi- mos años. Esto se debe a que en la zona metropoli- tana se utilizan combustibles con bajo contenido de azufre, ya que la gasolina y el diesel contienen menos de 16 ppm. A pesar de esto, no se descarta que algunos de los vehículos foráneos que ingresan diariamente a la ciudad lo hagan con combustibles con mayor contenido de azufre.
Actualmente las fuentes más importante del contaminante se encuentran fuera de la zona metropolitana, en el corredor industrial Tula-Tepeji (ubicado a ~60 km al noroeste) y ocasionalmente las emisiones del volcán Popocatépetl (ubicado a ~70 km al sureste).
Se sabe que la exposición prolongada a altas concentraciones de este contaminante puede provocar irritación en las vías respiratorias, bronco- constricción y síntomas en personas con asma.
Durante 2014 la concentración de dióxido de azufre cumplió con los valores recomendados por la NOM-022-SSA1-2010, sin embargo, superó los valores límite de los estándares de la U. S. EPA y de la guía de la OMS.
Tabla 1.2. Comparación de las concentraciones de dióxido de azufre con los límites permisibles de la Norma Oficial Mexicana, la U. S. EPA y la recomendación de la OMS.
13
* Equivalencia a 18oC y 584 mmHg. Dióxido de nitrógeno
El dióxido de nitrógeno puede ser de origen primario, a partir de la oxidación del nitrógeno at- mosférico durante la combustión, o secundario, por la oxidación en la atmósfera del óxido nítrico (NO). En altas concentraciones provoca infla- mación en las vías respiratorias y un aumento de síntomas respiratorios en personas con asma. De- bido a que los vehículos son la principal fuente de este contaminante, las personas que viven cerca de
avenidas altamente transitadas están expuestas a concentraciones mayores que las reportadas en los sitios de monitoreo de la calidad del aire.
Durante 2014 la concentración de dióxido de nitrógeno no superó el valor límite recomendado por la NOM-023-SSA1-1994. Sin embargo, la con- centración de este contaminante superó los valores límite recomendados por la U. S. EPA y la guía de la OMS.
Normas


































































































   12   13   14   15   16