Page 16 - Calidad del aire 2014
P. 16
No exceder el máximode1h
Límite permisible 110 ppb
5o máximo 8h
80 ppb
NORMA OFICIAL MEXICANA
OMS
Máximo 8h
100 μg/m3 *
U.S. EPA
Promedio trianual del4o máximo
75 ppb
Zona metropolitana Distrito Federal
Estado de México
358 h 304 h 180 h
109 ppb 109 ppb 105 ppb
192 μg/m3 192 μg/m3 188 μg/m3
112 ppb 112 ppb 107 ppb
Ozono
El ozono es un compuesto que se encuentra de manera natural en el aire en concentraciones entre 0 y 50 ppb a nivel de superficie y su concentración aumenta con la altitud, hasta alcanzar un máximo en la capa de ozono que se encuentra en la es- tratósfera a un altitud entre 20 y 30 km. En ambien- tes urbanos, el ozono se forma como un producto de reacciones químicas en la atmósfera que involu- cran a los óxidos de nitrógeno y los hidrocarburos, emitidos principalmente por los vehículos y la in- dustria, en presencia de luz solar.
Se sabe que la Ciudad de México es suscepti- ble a altas concentraciones de ozono, debido a que la presencia de montañas que rodean la cuenca limita considerablemente la dispersión de la con- taminación, y su latitud y altitud contribuyen a que reciba una cantidad importante de radiación solar durante la mayor parte del año. La gran capacidad oxidativa de la atmósfera de la cuenca favorece una rápida producción de ozono durante las horas de mayor intensidad solar. En días soleados y con es- casa dispersión, la concentración de ozono supera con facilidad los valores límite para la protección de la salud humana.
El ozono es un poderoso oxidante y reacciona fácilmente con cualquier compuesto o superficie. Su presencia en altas concentraciones en el aire provoca irritación ocular y de las vías respiratorias
y puede activar episodios de asma. Existe una aso- ciación directa entre el incremento en la concen- tración de ozono y la disminución en la función res- piratoria, se sabe también que una exposición crónica a niveles moderados puede incrementar la mortalidad, principalmente en los grupos más sen- sibles de la población.
El ozono, junto con las partículas suspendidas, son los contaminantes que con mayor frecuencia superan los valores límite de las normas de calidad del aire. La complejidad de los procesos secunda- rios involucrados en su formación en la atmósfera dificultan el diseño de políticas efectivas para su control. La caracterización de este contaminante requiere, no sólo de la medición del contaminante, también de la caracterización de los principales precursores y además del conocimiento de las ca- racterísticas físicas y químicas de la atmósfera.
Durante 2014, la concentración del contami- nante superó en 123 días el valor recomendado por la NOM-020-SSA1-1993 para el promedio horario, acumulando un total de 358 horas durante el año, mientras que el promedio móvil de 8 horas fue tam- bién superior al límite permisible establecido por dicha norma y casi duplicó el valor sugerido por la OMS. La concentración de este contaminante fue superior al límite recomendado por el estándar vi- gente de la U. S. EPA.
Tabla 1.5. Comparación de las concentraciones de ozono con los límites permisibles de la Norma Oficial Mexicana, la U. S. EPA y la recomendación de la OMS.
15
* Equivalencia a 18oC y 584 mmHg.
Normas