Page 17 - Calidad del aire 2014
P. 17
Plomo en partículas suspendidas totales
El tetraetilo de plomo es un compuesto organometálico que se empleaba como aditivo en las gasolinas para aumentar su octanaje, como agente antidetonante, para eliminar el efecto de la combustión previa en la cámara de combustión y para lubricar los asientos de las válvulas. Después de la combustión el plomo era emitido en forma de partículas finas en los humos de escape. Por su tamaño estas partículas podían permanecer en sus- pensión en el aire ambiente y eran capaces de in- gresar al sistema respiratorio durante la res- piración. Se sabe que el envenenamiento por plo- mo es un grave problema de salud pública. Dentro de los daños que provoca se encuentran problemas en el sistema nervioso, retraso en el desarrollo de los infantes, problemas neurológicos, daños en hígado y riñones, problemas de visión, daños en el feto durante el embarazo, entre otros.
En la década de los 90 se detectaron concen- traciones de plomo en sangre de niños, que supe- raban las recomendaciones internacionales para la protección de la salud humana. Esto motivó a que se tomarán las acciones necesarias para eliminar el uso del tetraetilo de plomo en las gasolinas. En la segunda mitad de esa década se prohibió la venta de gasolina con plomo en la Zona Metropolitana de
la Ciudad de México. Esta acción tuvo un efecto positivo y redujo drásticamente la presencia del plomo en el aire ambiente, favoreciendo un decre- mento del contaminante.
Actualmente la mayor parte del plomo pre- sente en las partículas suspendidas proviene de fuentes industriales o del remanente del metal que aún se encuentra presente en el suelo en pequeñas concentraciones, este polvo es resuspendido por el viento o el paso de los vehículos. Su concentración en 2013 no superó los límites permisibles de la NOM-026-SSA1-1993, ni la recomendación de la OMS. En el caso del estándar de la U. S. EPA, por tratarse del máximo en los últimos tres años, un incremento en la concentración del compuesto du- rante 2012, provocó que no se cumpliera este año con la recomendación de esta agencia.
Es importante mencionar que de acuerdo con investigaciones recientes, se ha encontrado que la reducción del plomo en el aire ambiente ha provo- cado un decremento significativo en la concen- tración del plomo en la sangre de niños recién naci- dos.
Actualmente, la principal vía de ingreso del plomo al organismo es por la ingesta de alimentos o agua contaminados.
Tabla 1.6. Comparación de las concentraciones de plomo con los límites permisibles de la Norma Oficial Mexicana, la U. S. EPA y la recomendación de la OMS, datos de 2013.
Calidad del aire en la Ciudad de México Informe 2014
Límite permisible
NORMA OFICIAL MEXICANA
Máximo promedio trimestral
1.5 μg/m3
OMS Promedio anual
0.5 μg/m3
U.S. EPA
Promedio trimestral máximo en tres años
0.15 μg/m3
Zona metropolitana Distrito Federal
Estado de México
0.088 μg/m3 0.045 μg/m3 0.088 μg/m3
0.055 μg/m3 0.035 μg/m3 0.055 μg/m3
0.210 μg/m3
0.060 μg/m3
0.210 μg/m3
16