Page 42 - Calidad del aire 2014
P. 42

Calidad del aire
La atmósfera es la capa gaseosa que rodea al planeta, está constituida por una mezcla equilibra- da de gases y otras sustancias, y es el resultado de un largo proceso evolutivo. A esta mezcla de gases se le conoce como aire. La contaminación del aire es el proceso de degradación o de pérdida de pureza por la introducción de gases, partículas (sóli- das o líquidas) o algunas formas de energía, en niveles tales que pueden alterar su composición natural en una escala local o regional, representan- do un riesgo importante para la salud humana, los sistemas biológicos, los materiales e incluso para la misma atmósfera.
En la gestión ambiental el término calidad del aire se emplea para referirse al estado del aire que nos rodea. El aire puro, libre de contaminantes es un aire de buena calidad. El aire limpio es necesario no sólo para los humanos, también para la vida sil- vestre, la vegetación, el agua y el suelo. La calidad del aire se deteriora como resultado de las emi- siones a la atmósfera de fuentes naturales o antro- pogénicas. La mala calidad del aire se produce cuando los contaminantes alcanzan concentra- ciones suficientemente altas como para poner en peligro la salud humana y del medio ambiente.
En México la legislación prevé límites permisi- bles para los niveles de contaminación del aire am- biente, el cual se refiere al aire en exteriores, en espacios abiertos, donde ocurre la emisión, mezcla y transformación de los contaminantes. Si bien, la mayor parte de la población permanece un tiempo considerable del día en interiores, existe un inter- cambio constante entre el aire de interiores con el aire ambiente, además se ha observado una aso- ciación significativa entre la concentración de los contaminantes en el aire ambiente y diversos efec- tos en la salud humana.
Los vehículos, la industria y los servicios de la Ciudad de México y su área metropolitana emiten diariamente a la atmósfera alrededor de 175 mil toneladas de contaminantes gaseosos o en forma de partículas, generados principalmente por la quema de combustibles fósiles. De estos, 6 mil co- rresponden a contaminantes criterio.
Dependiendo de la capacidad dispersiva de la at- mósfera, estos contaminantes se diluyen y disper- san. En un día ventilado los contaminantes se diluyen rápidamente, mientras que en un día con estabilidad atmosférica pueden permanecer es- tancados sobre la ciudad durante varias horas. Las montañas que rodean la ciudad influyen también en el comportamiento de las masas de aire. Du- rante la noche el movimiento del aire está domina- do por el flujo montaña-valle, mientras que en el día está dominado por un flujo convectivo inducido por el calentamiento del suelo y los movimientos de los flujos de aire a través de las entradas natu- rales de la cuenca.
Por otra parte, la meteorología de la región determina la manera en la que se mueven las masas de aire en la capa de la atmósfera sobre la ciudad. Durante la temporada seca (octubre a mayo), los sistemas climáticos de escala sinóptica favorecen condiciones de estabilidad atmosférica sobre la cuenca. En los meses de invierno predominan las masas de aire continental frío y seco provenientes del norte que propician cielo despejado, viento débil a moderado del norte y un ligero descenso en la temperatura. Las noches largas con cielo despe- jado son favorables para la formación de inver- siones térmicas de superficie que atrapan los con- taminantes del aire en una capa cerca del suelo, durante las mañanas. En la primavera, el desarrollo de sistemas de alta presión en la región central del país propicia cielo despejado, humedad baja y es- tabilidad atmosférica. En esta estación, con el alargamiento del periodo diurno y el aumento de la intensidad de la radiación solar, se incrementa tam- bién la actividad fotoquímica entre los contami- nantes, provocando la formación del esmog foto- químico. En los meses de junio a septiembre, la presencia de lluvia remueve los contaminantes del aire por dispersión o lavado atmosférico.
Durante la temporada seca se presentan los mayores niveles de contaminación, mientras que durante la temporada de lluvia los niveles de con- taminantes en el aire se reducen significativa- mente.
Calidad del aire
41


































































































   40   41   42   43   44