Page 43 - Calidad del aire 2014
P. 43

Figura 3.1. Mosaico de la distribución de ozono cada hora de 2005 a 2014, cada celda del mosaico corresponde a una hora. La intensidad del color corresponde a la magnitud en la concentración de ozono. Los tonos azules indican concentraciones bajas, los tonos rojos correspondes a concentraciones superiores a 100 ppb. En el gráfico se observa como en los últimos años las mayores concentraciones del contaminantes se presentan durante la temporada de ozono, en los meses de febrero a junio.
La contaminación del aire presenta patrones estacionales a lo largo del año relacionados con los patrones meteorológicos, se han identificado tres temporadas: la temporada de ozono, la temporada de partículas y la temporada de lluvia. La tempora- da de ozono se caracteriza por niveles elevados de ozono y otros contaminantes secundarios asocia- dos al esmog fotoquímico, provocados por la pre- sencia de contaminantes precursores y las condi- ciones meteorológicas de la temporada. General- mente se presenta a finales de febrero y concluye en junio, con la llegada de las lluvias (Figura 3.1). La temporada de partículas se caracteriza por el
aumento en las concentraciones de PST, PM10 y PM2.5 y otros contaminantes primarios, provocados por estabilidad atmosférica, inversiones térmicas de superficie y el descenso en la humedad y tem- peratura. Por último, la temporada de lluvia se ca- racteriza por bajos niveles de contaminación, provocados el lavado atmosférico.
Durante el día, las variaciones de la altura de la capa de mezcla determinan la variabilidad horaria de los contaminantes.
En esta sección se describe el comportamiento temporal, espacial y las tendencias de los contami- nantes criterio durante 2014.
Calidad del aire en la Ciudad de México Informe 2014
42


































































































   41   42   43   44   45