Page 44 - Calidad del aire 2014
P. 44
Calidad del aire
43
Dióxido de azufre
La presencia de este contaminante en el aire ambiente de la Ciudad de México está asociada principalmente con el transporte del aire contami- nado emitido en la región industrial de Tula-Tepeji. Las mayores concentraciones del contaminante ocurren en aquellos días en los que el viento sopla desde el noroeste con dirección a la ciudad. La presencia del contaminante se observa en las esta- ciones de monitoreo cuando la masa del aire con- taminado avanza cerca del suelo, esto ocurre cuan- do la altura de la capa de mezcla es menor, es decir, durante las noches y madrugadas. En consecuencia los valores máximos del contaminante se presentan durante las noches en días en los que el viento proviene del noroeste.
El promedio anual de la concentración en 2014 fue de 4.4 ppb, y fue menor al reportado en 2013. Esto indica una reducción del 24% con respecto al valor del año previo. Durante los meses de invierno se registraron los mayores valores del contami- nante, mientras que en la temporada de lluvia dis- minuyeron debido a que el dióxido de azufre reac- ciona fácilmente con el agua. Enero reportó el promedio mensual máximo con una concentración de 6.7 ppb, mientras que septiembre registró el promedio mensual mínimo de 2.1 ppb.
Ya que la fuente más importante de emisión de este contaminante no son los vehículos, su distribu- ción en los días de la semana es diferente al resto de los contaminantes primarios. La concentración máxima suele presentarse entre las 7:00 y 11:00, sin embargo, es frecuente que durante la madrugada los sitios de monitoreo ubicados en el centro y norte de la ciudad, registren incrementos extraordi- narios asociados a la contaminación proveniente del corredor industrial de Tula-Tepeji. De los días de la semana, el jueves registró la concentración promedio máxima, mientras que el día domingo registró el menor promedio.
El valor horario máximo del contaminante se registró en la madrugada del día 16 de abril con una concentración de 266 ppb, en la estación Villa de las Flores (VIF) ubicada en el municipio de Coacal- co, Estado de México.