Page 59 - Calidad del aire 2014
P. 59
ocasiones los niveles alcanzaron una categoría MUY MALA con valores superiores a los 150 puntos en el índice. El mayor número de episodios con MALA calidad del aire ocurrieron durante la tempo- rada seca-fría, sin embargo, un número importante se presentaron durante la temporada de ozono, esto por la fuerte contribución de la formación de aerosoles secundarios durante los episodios de es- mog fotoquímico.
Las partículas que se encuentran en la fracción fina (PM2.5), a diferencia de las partículas de la frac- ción gruesa, pueden permanecer en suspensión durante varios días e incluso semanas, dificultando una adecuada dispersión atmosférica. Por lo tanto, su distribución espacial en la ciudad es relativa- mente uniforme y los episodios de contaminación
por PM2.5 pueden prolongarse durante varios días consecutivos.
Despuésdelozono,lasPM2.5 sonresponsables de la mayoría de días con una MALA calidad del aire en la ciudad. Además, su presencia en la atmósfera tiene un impacto en la percepción de la contami- nación, ya que provoca una disminución en la visi- bilidad.
Las emisiones asociadas a la quema de juegos de pirotecnia y fogatas realizadas durante las cele- braciones de Navidad, Fin de Año y Año Nuevo, tienen un impacto importante en la concentración de PM2.5, provocando incrementos que duplican las concentraciones máximas en un día típico. De he- cho estos días suelen ser los más contaminados del año.
Figura 3.11. Concentraciones diarias de PM2.5 de acuerdo a las categorías del índice de calidad del aire durante 2014. El mayor número de días con una MALA calidad del aire se registraron en los meses de la temporada seca (enero, febrero noviembre y diciembre.
Calidad del aire en la Ciudad de México Informe 2014
58