Page 60 - Calidad del aire 2014
P. 60
La distribución espacial de la contaminación depende, no sólo del tipo y ubicación de las fuentes de emisión, también de las propiedades fisicoquímicas del contaminante como la tempe- ratura y humedad del aire, la intensidad y direc- ción del viento, la estabilidad atmosférica y la al- tura de la capa de mezcla. Las características fi- siográficas tienen un impacto en la manera en la que se comportan las masas de aire, la configu- ración del terreno determina el movimiento de los flujos de aire en la capa de la atmósfera cercana al suelo y tienen una influencia predominante en la meteorología local. Al oeste se ubica la Sierra de la Cruces, al sur la Sierra del Ajusco-Chichinautzin, al oriente la Sierra Nevada y al norte la Sierra de Guadalupe. Estas cadenas montañosas forman entradas naturales de aire al norte y al sureste de la cuenca. Al norte existen dos corredores forma- dos por las sierras de Guadalupe y de las Cruces, y por las sierras de Guadalupe y la Sierra Nevada. Al sureste, las sierras Ajusco-Chichinautzin y Neva- da forman un corredor natural en la región de Chalco, que comunica la Cuenca de México con el Valle de Cuautla.
En la temporada seca, el calentamiento solar del suelo induce la circulación térmica del aire con flujos de viento desde el norte de la cuenca, los cuales se invierten durante la noche debido a un flujo canalizado desde el sureste y por el enfria- miento de las pendientes de la montaña que in- ducen una brisa montaña-valle. Durante el día, los contaminantes emitidos al norte y centro de la zona metropolitana son transportados hacia el sur, las montañas al sur y oeste de la cuenca limitan la rápida dispersión de los contaminantes, creando una zona de convergencia al sur que evita la dis- persión de los contaminantes, lo que en presencia de radiación solar intensifica la producción de compuestos secundarios en esa región.
En ocasiones la corriente de viento canaliza- da a través del corredor natural que se forma al sureste entre las Sierras Nevada y Ajusco-Chichi- nautzin, predomina sobre la corriente del norte e impulsa los contaminantes hacia el noroeste a lo
largo de la Sierra de las Cruces, provocando picos de concentración de ozono y partículas al noroeste de la ciudad.
El movimiento de las masas de aire a escala regional suele acarrear hacia la ciudad contami- nantes emitidos a decenas o cientos de kilóme- tros, como es el caso del corredor industrial Tula- Tepeji en el Estado de Hidalgo al norte, la ciudad de Toluca al poniente, o las emisiones del volcán Popocatépetl al oriente. De igual manera, el vien- to pueden arrastrar los contaminantes de la Ciu- dad de México hacia las entidades vecinas.
En resumen, la distribución espacial de la con- taminación está determinada por la distribución espacial de las fuentes de emisión y la dinámica atmosférica local.
En la Ciudad de México y su área metropoli- tana se asientan alrededor de 70 mil industrias, las cuales se concentran principalmente en grandes corredores industriales en los municipios de Nau- calpan, Tlalnepantla, Cuautitlán y Ecatepec, y en las delegaciones Azcapotzalco, Gustavo A. Madero e Iztapalapa (ver Figura 3.12).
Las concentraciones de contaminantes pri- marios generalmente son elevadas en las cer- canías de las fuentes de emisión. Mientras que en el caso de los contaminantes secundarios, las ma- yores concentraciones se observan viento abajo de las fuentes de emisión de precursores. Los niveles máximos de los compuestos secundarios se observan frecuentemente en zonas en donde la emisión de contaminación es menor.
En el caso del dióxido de azufre la mayor con- centración del contaminante se observó en los sitios ubicados al norte de la ciudad (Figura 3.13), ésto debido a la influencia de las emisiones gene- radas por el corredor industrial de Tula-Tepeji y en menor proporción las emisiones industriales lo- cales. Los episodios de dióxido de azufre asocia- dos a las emisiones del corredor Tula-Tepeji se observan durante todo el año, cuando el flujo de viento se desplaza hacia el sur y la altura de la capa de mezcla es relativamente baja, sin embargo, ocurren con mayor frecuencia durante el invierno.
59
Distribución espacial
Calidad del aire