Page 88 - Calidad del aire 2014
P. 88
87
Resultados del depósito atmosférico
En 2014 se programaron un total de 26 muestreos semanales por sitio. En todos los sitios se obtuvo más del 75% de muestras válidas. Du- rante la temporada de lluvia se registró al menos un evento con lluvia ácida en todos los sitios. El mayor número de episodios de lluvia ácida se ob- servaron en el sur y oeste del Distrito Federal, en la región de suelo de conservación (Figura 5.1).
Las muestras obtenidas en los sitios Ajusco (AJU), ubicado en el Regional 4 de la CORENA, y el ubicado en Ecoguardas Ajusco (EAJ) , ambos en el suelo de conservación de la delegación Tlalpan, reportaron valores de pH que correspondieron a lluvia ácida en más del 50% de las muestras colec- tadas. El sitio Ajusco (AJU) reportó el máximo de acidez con un pH de 3.8. En los sitios ubicados en
el centro y norte de la ciudad, alrededor del 20% de las muestras reportaron valores de pH menores a 5.6. Destacan los casos de los sitios Nezahual- cóyotl (NET), en el municipio del mismo nombre, que reportó sólo un evento de lluvia ácida; y Xalostoc (XAL), en el municipio de Ecatepec, que registró dos eventos ácidos. Estos resultados con- firman que el mayor número de eventos de lluvia ácida se presentan viento abajo de los sitios de emisión de los precursores de la acidez, y el de- pósito ocurre en las regiones más sensibles al im- pacto de este fenómeno.
Por otra parte, en el sitio Museo de la Ciudad de México (MCM), ubicado en el Centro Histórico, se reportaron valores con pH ácido en cinco de los muestreos. A pesar del bajo número de episodios
Depósito atmosférico
Figura 5.2. Concentración promedio de los principales iones inorgánicos presentes en las muestras de agua de lluvia por estación de monitoreo.